En el primer certamen del año, que se denominará Torneo Clasificatorio para la Copa Túnel Subfluvial Femenina, las chicas saldrán a buscar su pasaje para la competencia que fue un éxito en el fútbol masculino.
Serán trece equipos buscando ubicarse entre los ocho primeros, que serán los que terminen clasificando al campeonato interprovincial que se jugará en el segundo semestre del año. Serán seis partidos por jornada, quedando un elenco libre en cada fecha.
Duelo atrayente
El duelo entre San Benito Paraná y Academia Crack aparece como el juego saliente en la jornada inaugural. Si bien la nueva institución jugará su primer partido oficial en el ámbito de la LPF, sus futbolistas y el cuerpo técnico vienen de jugar la final del último certamen, justamente ante el elenco que consiguió el ascenso el año pasado.
Claudio Soñez presidente y director técnico de las chicas de Crespo tendrá otra vez un gran desafío para esta temporada, buscando posicionar otra vez en los primeros puestos a su elenco.
Mientras que el equipo de las ocho estrellas busca mantener el nivel deportivo. Manteniendo la base del plantel de San Benito 2024, muchas chicas con experiencias, como su arquera Marina Molaro y las futbolistas de campo Daiana Romero Solanas, Yamila Maidana, Pamela Tortul, Yamil Schefer entre tantas otras, que se suman a las chicas que vienen de inferiores.
Atlético Paraná – Escuela River
Con ilusiones renovadas, Atlético Paraná y Escuela River buscarán clasificar a la competencia interprovincial. Matías Kraneviter dejó el cargo a pocos días del debut en el Decano. El equipo de Barrio Hipódromo venía de una gran pretemporada, donde sumó a jugadoras importantes, como Giuliana Roldán, ex capitana de Instituto, sumado a la experiencia de Lorena Benítez, una goleadora importante que tendrán las Gatitas.
Escuela River llega como las temporadas anteriores con mucho empuje. Agustín Tentor es el coordinador del futbol y tiene como objetivo seguir creciendo y que las jóvenes y niñas sigan progresando. Para esta temporada sumó a Nerina Rossi como coordinadora del futbol femenino.
Belgrano – Universitario
Para este año Belgrano presenta una reestructuración importante, para volver a jugar en el certamen femenil. Leandro Emery estará a cargo de la conducción del primer equipo femenino, con la incorporación de algunas futbolistas que tienen experiencia en Liga. Marian Gómez, Tatiana Barrozo y las mellizas Juliana y Florencia González son algunas de las nuevas caras del Mondo.
Universitario, conducido por Uriel Motta, a logrado sumar jugadoras que llegan desde diferentes instituciones y se suman a las futbolistas que vienen trabajando en el club desde la temporada pasada. El DT confesó que está contento con la pretemporada y con el gran número de asistencia que tienen los entrenamientos de “La U”, que espera con ansias el debut en su cancha, que fue puesta en valor por la CD de barrio Corrales.
Arenas – San Rafael
Arenas FC este año presentará un solo equipo y el objetivo principal para este primer torneo es poder meterse en la Copa Túnel Subfluvial. Con la incorporación del flamante nuevo entrenador, el ex futbolista de Unión de Santa Fe y Patronato entre otros, Renzo Vera, las chicas de Rosa buscarán protagonismo. Un plantel con experiencia y recorrido en el ámbito liguista femenino, pero también con mucha juventud, intentará pelear los principales puestos.
San Rafael mostró su poderío en las primeras temporadas en la LPF. Es un equipo duro, que promete dar pelea a todos los rivales. Jesica Buch estará en la conducción técnica, una ex jugadora, quien estará acompañada del presidente Martin Jumulla. Las Verdes mantienen una buena base del año pasado, incorporaron un par de caras nuevas y llegan al inicio de la competencia con rodaje, ya que vienen de disputar otras competencias.
San Benito – Asociación River
Aquí se dará el duelo de dos equipos que tendrán directores técnicos debutantes en estas instituciones. Por el lado de San Benito, un viejo conocido en el ámbito masculino y campeón con el Santo como jugador. Se trata de Ignacio Giménez, quien tendrá la oportunidad de hacer andar a la nueva versión del Santo, que luego de varios años de festejar campeonatos, debe adaptarse a una nueva estructura, llena de nuevas futbolistas y jugadoras que llegan desde diferentes lugares.
Por el lado de la Banda, quien hará su debut es Matías Carrasco, que viene de hacer un gran trabajo en Atlético Paraná. Para Asociación será un reto importante con la nueva conducción, poder meterse entre los ocho primeros equipos del torneo y así aspirar a jugar la Copa Túnel Subfluvial.
Don Bosco – Camioneros
Don Bosco para esta temporada tendrá una renovación importante, con un equipo plagado de futbolistas muy jóvenes, que vienen siendo importante en las categorías juveniles femeninas. Su entrenador, Damián Monzón, es un hombre de la casa y estará en la conducción técnica para este año 2025. “Totona” viene siguiendo desde hace tiempo a las jugadoras Salesianas, debido a que sus hijas juegan al fútbol en el club.
Por el lado de Camioneros hay que destacar que se ha convertido en un equipo fuerte y que viene de hacer una buena pretemporada, con la conducción de Maximiliano Pautasso y con la presencia de su máxima figura, Micaela Olmos. Ambos serán las caras visibles del Camión y tendrán como gran objetivo seguir creciendo como equipo.
Pautasso conoce bien a sus dirigidas, ya que viene trabajando con esta camada hace algunos años. Entrar en la Copa Túnel Subfluvial es el gran anhelo.
Atlético Neuquen
El equipo que dirige Sebastián “Pipo” Martínez quedará libre en la jornada inaugural. Las Pingüinas se quedaron en el club en su mayoría y con esta base del año pasado han trabajado en una gran pretemporada, que dio inicio en la segunda semana de febrero. El cuerpo técnico decidió potenciar lo físico del plantel, con trabajos en diferentes espacios, buscando sacarles el máximo a las jugadoras desde ese aspecto.